Eventos y Premios

¿Por qué los caballos vomitan por la nariz?

Quizá nadie se lo había planteado nunca… ¿cómo vomitan los animales? Los dueños de algún animal de compañía saben perfectamente que los perros vomitan como los humanos, por la boca: pero este no es siempre el caso.

Hoy os explicamos por qué los caballos no suelen vomitar, y si lo hacen, ¿por qué vomitan por la nariz?

  • Anatómicamente tienen un paladar blando muy largo, lo que hace imposible que vomiten por la boca, y cuando vomitan, el contenido sale por los ollares.
  • El cardias, que es la parte del estómago más cercana al esófago, desemboca en oblicuo formando un codo, con lo cual también es muy difícil que el contenido estomacal pase hacia el esófago, y de ahí a la boca,  que es el acto de vomitar.

Los caballos tienen un sistema digestivo muy grande en relación al tamaño del estómago, que es muy pequeño, de 15-20 litros dependiendo del tamaño del caballo. Pueden llegar a vomitar si tienen mucho reflujo, es decir, contenido líquido acumulado que llene por completo el estómago para que pueda salvar ese codo del cardias y salir hacia el esófago.

Lo hacen por los ollares por las razones que explicamos; al tener un paladar blando muy largo, éste separa por completo la orofaringe de la nasofaringe. La entrada del esófago está pegada a la entrada de la laringe, desembocando ambas en la nasofaringe. Solo en el momento de la deglución (tragar) el paladar blando se desplaza permitiendo que el contenido de la orofaringe pase hacia la entrada del esófago.

Este también es el motivo por el cual no pueden respirar por la boca, y sólo por la nariz.

¡Buen inicio de mes y de semana!

Eventos y Premios

Sabor dulce

El sabor es la sensación que producen los alimentos u otras sustancias en el gusto. Dicha impresión a los componentes químicos de los alimentos está determinada en un 80% por el olfato y el 20% restante por el paladar y la lengua. Por eso cuando una persona está congestionada siente que los alimentos no tienen sabor; «no me sabe a nada» es la frase más repetida en las personas resfriadas durante las Navidades, por ejemplo.

Por otro lado existen pequeñas estructuras en la superficie superior de la lengua llamadas papilas gustativas . Se componen de un grupo de células receptoras, que están conectadas a ramificaciones nerviosas que envían señales al cerebro. La lengua humana tiene alrededor de 10,000 papilas gustativas; dependiendo de su localización en la lengua tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores.

Actualmente conocemos cinco sabores: dulce, salado, amargo, ácido, y umami.

El sabor dulce es aceptado de manera global como uno de los sabores más placenteros. ¿Quién se puede resistir a un postre después de las comidas? Se detecta principalmente en las papilas gustativas de la punta de la lengua. Los alimentos que poseen un alto contenido de carbohidratos son percibidos dulces y los saborizantes artificiales que proporcionan el sabor dulce se denominan edulcorantes.

¿Pero qué pasa cuando sentimos el sabor dulce constantemente? ¿ A qué se debe esto? Sentir un sabor dulce en la boca de forma constante es debido a una alteración del sentido del gusto que puede llegar a ser muy molesta, ya que puede impedir reconocer los sabores de los alimentos que consumimos y, por consiguiente, afectar seriamente a nuestro apetito y a nuestra alimentación.

Las posibles causas son:

  • Alteraciones en la digestión (la más frecuente)

La cetosis es una anomalía frecuente en los cuadros de reflujo gastroesofágico. Entendemos el estómago como una especie de saco que tiene dos “puertas”: una para la salida de los alimentos y otra para su entrada. El reflujo se genera cuando la entrada funciona como salida, y viceversa. Sus principales síntomas son las náuseas, los vómitos, la acidez y el ardor en el pecho.

  • Diabetes

Es una enfermedad relacionada con los niveles de azúcar en el organismo. Se debe a que el páncreas no produce suficiente insulina, que es una de las hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. Este valor puede ser elevado aunque la sensación corporal es de no tener energía.

  • Trastornos neurológicos

Las papilas gustativas son las encargadas de enviar, a través del sistema nervioso, la información referente al sabor de los alimentos hasta el cerebro, el órgano que los identifica. Cuando existe una alteración nerviosa, las conexiones neuronales se pueden alterar y los mensajes que llegan al cerebro no son correctos.

¡Buen dulce comienzo de semana!

Curiosidades

5 curiosidades animales que seguro que no sabías

¡Feliz comienzo de semana ConcienzudXs!

Esta semana os vamos a intentar descubrir algunas curiosidades de los animales que esperamos que no conozcáis 🙂

Empecemos por los más pequeños: ¿quién acelera más rápido, las pulgas o una estación espacial?

La aceleración es el cambio de velocidad de un determinado objeto a lo largo del tiempo, y se suele medir en comparación con la fuerza de la gravedad (que se mide en «g» y equivale a 9.8 m/s2). Al saltar, las pulgas alcanzan alturas de unos 8 centímetros en un milisegundo. Para que os hagáis una idea, esto implica que tienen que soportar una aceleración de unas 100 g, mientras que la máxima aceleración que puede alcanzar la estación espacial son 5 g. ¡20 veces menos!

El secreto de las pulgas para poder hacer esto es que tienen una proteína que tiene una estructura elástica que les permite almacenar y liberar la energía como un muelle, y así no colapsan.

Grasshoppers: Will This Be a Big Year?

Siguiente pregunta: ¿dónde tienen las orejas los saltamontes?

Seguramente estéis intentando encontrar los orificios auditivos de este saltamontes a ambos lados de la cabeza, pero no están ahí. Los saltamontes tienen un detector de sonido que es una membrana muy fina llamada tímpano (como el nuestro), y en individuos adultos se encuentra cubierto y protegido por las alas de estos bichitos, en lo que sería la barriga. El tímpano de los saltamontes está adaptado para vibrar en respuesta a señales que puedan resultarles importantes, como aquellas relacionadas con el apareamiento o marcar un territorio. Por ejemplo: los machos de mayor tamaño emiten sonidos más graves. Los saltamontes machos utilizan esta información para evitar peleas con machos de mayor tamaño y las hembras para aparearse con ellos.

¿Qué animal tiene 3 corazones, 9 cerebros y sangre azul?

Seguramente alguno de vosotros habrá sabido responder a esta pregunta. ¡El pulpo!

Curiosamente dos de los corazones trabajan exclusivamente para bombear la sangre a través de las branquias del animal, mientras que el tercero mantiene la circulación de los órganos. Cuando nadan, el corazón encargado de irrigar los órganos deja de latir, lo que explica por qué estas criaturas prefieren arrastrarse por el suelo antes que nadar, ya que quedan exhaustos.

Los pulpos tienen un cerebro «principal», donde tienen lugar todos los análisis y la toma de decisiones, y otros ocho cerebros «auxiliares», uno en la base de cada brazo, que funcionan como preprocesadores de toda la información obtenida por ese brazo. Dos tercios de las neuronas de los pulpos residen en sus brazos, que pueden decidir de manera independiente del cerebro principal cómo o cuándo abrir una concha.

Por último, tienen sangre azul porque, a diferencia de nosotros que tenemos hemoglobina con una base de hierro para transportar oxígeno, ellos tienen cianoglobina con una base de cobre, que hace lo mismo pero de manera menos eficiente, lo que hace que sean menos «nerviosos» de lo que uno podría esperar de un animal de ocho patas.

¿Qué animal es indetectable por cámaras de infrarrojo?

Como muchos sabéis, la mayor parte de las cámaras que detectan animales se ayudan de un sistema que detecta la emisión de calor por estos seres como una señal de infrarrojo para poder localizarlos. Los osos polares son unos expertos en cuanto a la conservación del calor se refiere. Para sobrevivir a las frías temperaturas de su hábitat ártico, su cuerpo está recubierto por una grasa muy similar a la que tienen las ballenas, y además cuentan con una densa capa de pelo que les ayuda a mantener su calor corporal. Estas dos adaptaciones hacen que la pérdida de calor de los osos polares sea mínima, y por eso son prácticamente indetectables por las cámaras de infrarrojos.

Y por último… ¿sabíais que las orcas no son ballenas?

A pesar de que las orcas se conocen también como «ballenas asesinas», no son ballenas en un sentido estricto, sino que pertenecen a la familia de los delfines. Técnicamente hablando, todos serían ballenas, ya que pertenecen al orden Cetacea, dentro del suborden Odontoceti, que engloba a los cetáceos con dientes. Pero comúnmente nos referimos como ballenas a los miembros del suborden Mysticeti.

La principal diferencia que hace que las orcas pertenezcan a la familia de los delfines, más allá de la presencia de dientes, es que tienen un depósito de grasa en la cabeza que se llama melón, que utilizan para la ecolocalización y que sólo se ha descrito en la familia de los delfines. Son unos animales con una gran capacidad de adaptación, gran inteligencia y son capaces de comunicarse entre ellas e incluso coordinar tácticas de caza. Además son grandes nadadoras, y pueden alcanzar velocidades de hasta 54 km/h.

Interesante, ¿verdad?

ecología, Naturaleza y Biología, Salud y bienestar

Baño de naturaleza

Las personas que crecen en permanente contacto con la naturaleza tienen más capacidades para enfrentarse a nuevos retos, menos temor a lo nuevo y en general son más independientes e imaginativas.

El contacto con la naturaleza también nos hace ser más conscientes de lo importante que es respetarla y cuidarla, como ya habíamos hablado en este post.

A veces el ritmo de vida que llevamos, la mayoría de nosotros en las ciudades, nos impide disfrutar de los beneficios diarios que “un baño de naturaleza” nos aportaría, por eso, hoy os traemos las mejores webcams para disfrutar, en directo, de los animales, y de la naturaleza. Que sirva para hacer una pausa, descansar, y ser concientes de que no estamos solos, fuera de las ciudades hay un mundo por descubir.

REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE DE FARALLON, San Francisco, CA

Esta cámara web de transmisión en directo le permite observar un trozo de la costa en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Farallón, hogar de 13 especies de aves marinas, cinco especies de focas y leones marinos, y aves terrestres. Los tiburones blancos y las ballenas grises, azules y jorobadas habitan las aguas circundantes.

https://www.calacademy.org/webcams/farallones/

ZOO DE SAN DIEGO, PANDA CAM, San Diego, CA

Transmisión en directo de Bai Yun y su cachorro de 19 semanas, Yun Zi, en la estación de investigación del panda gigante del zoo. El sitio incluye información sobre los pandas, actualizaciones y enlaces a blogs.

https://zoo.sandiegozoo.org/cams/panda-cam

AFRICAM.COM, varios

Africam.com ofrece varias opciones para elegir (mira en la columna de la izquierda de la página de inicio): Cámaras en Sudáfrica, Tanzania, Egipto y América del Norte. En «Streaming Cams», al hacer clic en «Flamingos» se accede a la presa de Kamfers, donde cientos de aves se arremolinan, por ejemplo.

https://www.africam.com/

PARQUE MARINO NACIONAL DE BONAIRE, Bonaire

El Parque Nacional Marino de Bonaire vigila y protege el entorno marino y los arrecifes de esta isla. Por eso no es de extrañar que el parque tenga una cámara submarina situada a unos 15 metros bajo la superficie.

http://www.breathebonaire.com/index.php?CURRENT_CAM=bonairecam1&SET_CAM=bonairecam1

REINO UNIDO, varios.

En esta sección se podrán ver diferentes cámaras en directo, como abejas, aves, e incluso zorros.

https://www.wildlifekate.co.uk/live-cameras-1

¡Buen inicio de semana! ¡Y buen baño de naturaleza, aunque sea desde casa, hasta que llegue el fin de semana!

Curiosidades

¡Atchús! ¡Un pelo de gato!

¡Feliz comienzo de semana concienzudxs!

¿A quién no le gustaría tener un gatete ronroneante de mascota?

Esta semana os queremos hablar de algo muy curioso que confiamos que muchos de vosotros no sepáis, y es que ¡la alergia a los pelos de gato no existe!

¡Mentira! Pensaréis alguno mientras tenéis en mente a alguna persona de vuestro entorno que se pone a estornudar mientras le lloran los ojos y tienen picores por todo el cuerpo ante el más mínimo atisbo de pelo felino en una habitación. Pero es así, los humanos no tenemos alergia al pelo de los gatos. Se han descrito cinco alérgenos de gato en la literatura científica, todos pertenecientes a la familia de las proteínas Fel d, y ninguno se encuentra en el pelo de los felinos. Los dos principales alérgenos son una glicoproteína llamada Fel d 1, secretada por las glándulas sebáceas del gato, y la lipocalina Fel d 4, que se encuentra en la glándula submandibular de estos animales y se libera por la saliva. El resto de alérgenos que se han descrito son la Fel d 2, Fel d 3 y la IgA de gato, pero su efecto alergénico es menor.

Proteína Fel d 4

Proteína Fel d 1

De manera que las responsables de la alergia a los gatos son una proteína de la piel que se libera con la caspa y una proteína que se expresa en su saliva, que los felinos esparcen de manera conjunta por su cuerpo cuando se lamen, quedándose adheridas a los pelos del animal. Cuando la persona alérgica entra en contacto con pelos cargados de estas proteínas se desencadena la reacción alérgica por liberación de la histamina en su cuerpo.

Por esto es muy común pensar que la alergia que tienen estas personas es al pelo de los gatos, pero como veis no es así. De hecho, hay toda una gama de productos para aplicar a estas mascotas y degradar las proteínas de su pelo, para que cualquier persona, alérgica o no, pueda tener un gatete de mascota.

¿Lo sabíais?

Curiosidades, divulgación, Naturaleza y Biología

¿Por qué no deberíamos usar lentillas en el agua?

Los miopes lo tenemos difícil tanto en la playa como en la piscina, en verano. Quién no ha dicho alguna vez durante el verano, “cuando salga del agua me hacéis señas, que no veo y tengo miedo de no encontrar la toalla”.

Esta escena debería de seguir manteniéndose, ya que no es recomendable usar lentillas si nos vamos a meter en el agua. Da igual si es el agua salada del mar, el agua dulce de un lago, o el agua con cloro de una piscina. La causa es una queratitis (inflamación de la córnea) por el uso de lentes de contacto. Pero no sólo por el uso de la lentes, si no por la culpa de las amebas de vida libre pertenecientes a los géneros Acanthamoeba, Naegleria y Balamuthia.

Las amebas son protozoos caracterizados por su forma cambiante, puesto que carecen de pared celular y por su movimiento ameboide. Las especies de este género viven libres en agua o en tierra, alimentándose de organismos más pequeños o de partículas en descomposición. Pueden aislarse de la tierra, el aire y el agua de los 5 continentes y, por ello, son múltiples las oportunidades de entrar en contacto con hombres y animales, pero sólo en una pequeña proporción de los casos producirán daño.

El ciclo biológico de las amebas consta de 2 estadios: una forma activa, con capacidad infecciosa y reproductora, que es el trofozoíto, y la forma latente, que es el quiste. La formación del quiste ocurre en condiciones ambientales adversas, como la falta de alimento, desecación o cambios en la temperatura y pH. En estas condiciones, el microorganismo reduce drásticamente su actividad metabólica y así es capaz de sobrevivir a la acción de desinfectantes, antibióticos, cloración y bajas temperaturas, incluso de congelación, y puede permanecer viable varios años a ­20 °C. En condiciones ambientales apropiadas, los quistes se transforman en trofozoítos, que serán las amebas de vida libre, y que se alimentarán de otros microorganismo como bacterias, pudiendo entrar en contacto con los humanos, y provocar una infección oportunista.

Entre los factores predisponentes para una infección con amebas destacan los traumatismos corneales, el contacto con cuerpos extraños o la exposición al agua templada (p. ej., de una bañera o piscina), pero el factor de riesgo más importante es el uso de lentes de contacto, no desinfectarlas apropiadamente o con la frecuencia recomendada y su utilización durante la práctica de la natación o el surf, por ejemplo. La ameba penetra desde el agua a través de la mucosa ocular, y puede quedar adherida a las lentes de contacto, que si no se desinfectan bien, podrían producir la infección por amebas.

El desarrollo y uso extensivo de lentes de contacto desde 1980 ha resultado en la aparición frecuente de casos de queratitis por Acanthamoeba. Antes de ese período, su ocurrencia era rara y estaba limitada a un trauma corneal accidental. Con el uso generalizado de lentes de contacto y la falta de cuidados para su mantenimiento, la queratitis amebiana ha alcanzado proporciones epidémicas con casos reportados en todo el mundo.

Fases de la queratitis amebiana

Así que ya sabéis, o no usar lentes de contacto en el agua, o desinfectarlas y limpiarlas adecuadamente para evitar cualquier posible infección.

¡Buen comienzo de semana!

coronavirus, Curiosidades, Salud y bienestar

¿Me vacuno o no me vacuno?

¡Feliz comienzo de semana concienzudXs!

Aunque últimamente nuestro blog parece un monográfico sobre COVID-19, hemos decidido hablaros sobre las diferentes vacunas que se van a administrar a la población en los próximos meses.

A muchos os generará cierta incertidumbre el hecho de que en esta situación de pandemia global las vacunas se hayan aprobado en menos de un año, pero ahora os vamos a explicar el por qué de esta rapidez (más allá de la presión por la necesidad global de las vacunas).

Vacunas de ARNm. El ARNm se libera dentro de las células gracias a la unión de las vesículas lipídicas que lo contienen y se activa la maquinaria celular que hace que se expongan en la membrana partes de la proteína S del virus para que nuestro sistema inmune se active contra ellas.

La estrategia de las vacunas de Pfizer-BioNTech y la de Moderna es el uso de ARN mensajero (ARNm) monocatenario encapsulado en nanopartículas lipídicas formadas por componentes de la membrana de las células (derivados del polietilenglicol, fosfolípidos, colesterol y otros), que favorecen la internalización de lo que haya dentro de la cápsula en el citoplasma de las células.

El uso de esta tecnología para la vacunación contra el SARS-CoV-2 nos parece muy inteligente, porque la tecnología en sí lleva décadas usándose en ensayos clínicos y preclínicos tanto de tratamiento de infecciones por virus y bacterias como para el tratamiento de diversos tumores, de manera que lo único que quedaba por «testar» en los ensayos clínicos era la eficacia y los efectos secundarios del ARNm en sí.

De hecho, la principal preocupación era que el ARNm es una estructura bastante inestable y que se degrada con mucha facilidad, de manera que eficacia de la inmunización estaba en cuestión. Sin embargo, la rapidez del proceso de síntesis de ARNm específicos para el patógeno nuevo una vez secuenciado su genoma, y la poca manipulación que requiere la generación de este tipo de vacunas hizo que ambas empresas se decantaran por esta estrategia. Además, el ARNm no se integra en el ADN de las células, sino que se «traduce» a proteínas gracias a los ribosomas, de manera que estas vacunas son muy seguras.

La vacuna de Pfizer-BioNTech ha modificado la secuencia del gen que codifica para la proteína S (la glicoproteína de la envoltura del virus que actúa como la llave que se une al receptor de la célula), para aumentar su estabilidad y facilitar que la célula sea capaz de leerla, traducirla y sintetizar la proteína viral.

La vacuna se administra por vía intramuscular, de manera que las nanopartículas lipídicas se fusionan con la membrana de las células del músculo y liberan las cadenas de ARNm en el citoplasma. Estas son reconocidas por los ribosomas y por toda la maquinaria enzimática de la célula y sintetizan la proteína S del virus, que se expondrá en la superficie de la célula y estimulará la respuesta inmune. Al detectar esas proteínas «extrañas» nuestro sistema inmune responde generando anticuerpos neutralizantes que reaccionan contra varias partes de la proteína S, por eso es posible que aunque el virus mute no afecte a la eficacia de las vacunas.

Las principales limitaciones de este tipo de vacunas son que no se sabe cuánto tiempo dura la inmunización contra el virus, se desconoce si las personas vacunadas pueden propagar el virus sin llegar a desarrollar la enfermedad y que no hay estudios de posibles efectos secundarios a largo plazo.

Vacunas de adenovirus. Estas vacunas emplean virus genéticamente modificados que, al infectar nuestras células liberan en su interior los componentes necesarios para que estas expresen en la membrana la proteína S del virus, activando nuestro sistema inmune contra ella.

Astra/Zeneca y la Universidad de Oxford han usado otra estrategia diametralmente opuesta para su vacuna. Esta se basa en modificar genéticamente un adenovirus de chimpancé para que infecte las células y estas expresen la proteína S del virus. Los adenovirus usados como vectores se han modificado genéticamente con dos objetivos: reducir o anular la capacidad de replicación en el huésped vacunado y asegurar la expresión en la superficie de los antígenos diana (la proteína S).

En sí el fundamento de la vacuna es bastante parecido al de las de ARNm, pero la infección con adenovirus es más eficiente que la distribución con vacuolas lipídicas y también son vacunas más estables.

Entonces… ¿me vacuno o no me vacuno?

Como todo en esta vida, hay que sopesar las ventajas e inconvenientes potenciales. Si bien no se tiene idea de cómo van a protegernos a largo plazo o si van a ser suficientemente eficaces contra nuevas variaciones del virus, por ahora lo que sabemos es que son seguras y protegen. Así que nosotros no lo dudamos: ¡Nos vacunamos!

Eventos y Premios

Bioindicadores ambientales

Hoy vamos a hablar sobre los bioindicadores ambientales.

Vamos a empezar a definir el término indicador; según la Real Academia de la Lengua, indicador significa que indica o sirve para indicar. Gracias, RAE. Yo me quedo un poco igual, así que vamos a buscar la definición de indicar; nos encontramos con las siguientes definiciones:

  1. tr. Mostrar o significar algo con indicios y señales.
  2. tr. Decir algo.

Para el tema que hemos escogido hoy, pues, un bioindicador ambiental nos mostará, o dirá, algo sobre la calidad de un ambiente concreto.

Un bioindicador, entonces, es una especie (o conjunto de especies) que poseen requerimientos particulares con relación a uno o a un conjunto de variables (físicas o químicas), tal que los cambios de presencia/ausencia, número, morfología o de conducta de esa especie en particular, indiquen que las variables físicas o químicas consideradas, se encuentran cerca de sus límites de tolerancia. Es decir, que un bioindicador es aquel cuyas respuestas biológicas son observadas frente a una perturbación ecológica y están referidos como organismos o sistemas biológicos que sirven para evaluar variaciones en la calidad ambiental.

Los bioindicadores de contaminación, valoran la calidad del ecosistema a través de información que es recogida en el agua, en la atmósfera o en el suelo, y permiten identificar, dentro de un marco de calidad preestablecido, el nivel de deterioro ambiental.

Características de las especies bioindicadoras:

  • Sensibles a su medio.
  • Abundantes.
  • Visibles.
  • Fáciles de identificar.

Para seleccionar y analizar una especie bioindicadora, se debe conocer a fondo su ecología, modo de vida y tener una amplia distribución geográfica, así como se debe poder diferenciar entre los ciclos naturales y aquellos producidos por culpa de activades humanas.

Hay muchos tipos de bioindicadores ambientales, y seguro que muchos habréis oído hablar de las abejas como indicadores ambientales, o los líquenes.

Hoy os traemos un ejemplo menos conocido: bioindicadores ambientales para evaluar la calidad de las aguas de Menorca.

El Observatori Socioambiental de Menorca (OBSAM) está evaluando la calidad ambiental del agua de las calas de Menorca a partir de la abundancia y diversidad de las algas del género Cystoseira.

Un equipo de biólogas del OBSAM está recogiendo datos de campo. Está previsto muestrear un total de 103 calas alrededor de toda la isla donde se tomará nota de las diferentes especies de Cystoseira presentes, así como de su abundancia.

Estas algas son muy sensibles a las perturbaciones de origen antrópico -principalmente a la contaminación- y se consideran buenas indicadoras de la calidad del agua.

Las algas del género Cystoseira están englobadas dentro de las llamadas popularmente algas marrones. Presentan una morfología bastante compleja con diferentes partes que recuerdan el aspecto de un pequeño árbol, por eso, también se habla de bosques de Cystoseira.

Durante los últimos veranos han ido apareciendo -cada vez con mayor frecuencia- noticias sobre la proliferación de microalgas (ya hablamos de estas proliferaciones en otro post aquí) que tiñen de verde el agua de algunas calas de la isla, deteriorando su imagen y provocando, en ocasiones, su cierre al baño.

España es un país que vive del turismo, así que encontrar el equilibrio entre turismo y medioambiente es una asignatura pendiente, y muy importante. Las Islas Baleares sufren una presión turística importante, lo cual implica un aumento tanto en el volumen de aguas residuales que se abocan en el mar, como en la presión directa que pueden ejercer los usuarios de las playas. La masificación puede afectar el sistema natural y con esto provocar consecuencias negativas para el propio motor económico, el turismo. Con este estudio se pretende discernir si esta masificación, además de otras posibles perturbaciones, ha afectado la calidad del entorno natural de las calas de la isla. Y para ello se utilizarán estas algas como bioindicadores ambientales de la calidad de las aguas de las playas.

¡Buen comienzo de semana!

Alimentación, Curiosidades, divulgación, Salud y bienestar

¿Sabías que es posible sentir el sabor y el olor del ajo a través de las plantas de tus pies?

El ajo es uno de los ingredientes estrella en la cocina mediterránea y está presente en multitud de recetas. ¿Qué sería de un buen sofrito sin este componente de sabor y aroma tan característicos?

Al ajo se le atribuyen propiedades antibióticas, antifúngicas, combate el colesterol y la hipertensión, estimula el sistema inmune, evita resfriados, mejora el asma, es antioxidante y antitóxico… Algunas de estas propiedades con mayor base científica que otras.

Lo que sí podemos afirmar con rotundidad es que es un alimento altamente nutritivo y que dependiendo de cuando lo comas es capaz de arruinar él solito una primera cita.

Pero, centrémonos en el post de hoy. ¿Tiene el ajo el superpoder de penetrar a través de tus pies y viajar hasta tu nariz y tu boca?

La American Chemical Society ha dado respuesta a esta cuestión y lo podéis comprobar en el siguiente video.

Si no dominas el inglés y la primera pregunta que te viene a la cabeza es: “¿Qué clase de brujería es esta?” sigue leyendo a continuación.

Siento decirte que esto no se trata de magia ni de brujería y que tampoco es que el ajo tenga superpoderes. Se trata de CIENCIA.

La explicación científica se basa en una de las moléculas responsables del sabor y el olor característicos del ajo llamada alicina. Esta molécula tiene propiedades anfifílicas o anfipáticas (moléculas que poseen un extremo hidrofílico, es decir, que es soluble en agua, y otro que es hidrófobo, lo cual significa que rechaza el agua) y es capaz de atravesar las capas grasas y acuosas con la que tu piel se protege de las moléculas externas y llegar al torrente sanguíneo.

Si posees una auténtica alma de científico y quieres comprobarlo por ti mismo nada más fácil que cortar unos ajos en láminas (intenta hacerlo con guantes y en una habitación separada del experimento para evitar falsear el resultado), quítate los zapatos y los calcetines y mete tus pies junto con los ajos en una bolsa de plástico bien ajustada.

En menos de lo que dura un capítulo de una serie de netflix y teniendo la precaución de que los ajos estén en contacto con las plantas de tus pies podrás comprobar que eres capaz de oler y saborear el ajo.

Espero que este post te haya gustado y si haces el experimento en casa, por favor, cuéntamelo en los comentarios.

Saludos y buen fin de semana concienzud@s!!!

Eventos y Premios

Girl power! Mujeres cazadoras

¡Feliz comienzo de semana concienzudXs!

Esta semana vamos a hablaros de un hallazgo que, si bien puede parecer una “tontería”, ha resultado bastante controvertido en el mundo antropológico. Hasta tal punto que se ha publicado nada menos que en la revista Science.

Históricamente hemos visualizado las sociedades primitivas de Homo sapiens como núcleos organizados en los que las mujeres, niños y ancianos ejercían un papel de recolectores, mientras que los hombres eran los grandes cazadores.Investigadores de la Universidad de California Davis han encontrado un lugar de enterramiento de hace 9000 años en Wilamaya Patjxa, en los Andes. Entre los restos han descubierto restos de herramientas de caza, puntas de proyectiles y herramientas para el despiece de animales.

Entre los restos humanos han encontrado restos de 10 personas. El análisis de los ritos de enterramiento del Pleistoceno Tardío y el Holoceno Temprano muestran que el número y la disposición de los restos humanos concuerdan con enterramientos de cazadores, y las dataciones de isótopos hacen de este enterramiento el más antiguo encontrado en la zona hasta el momento. Hasta aquí todo “normal”. Lo impactante del descubrimiento es que el análisis de los restos encontrados, de los huesos, proteínas y diferentes isótopos que han hecho estos investigadores indican que pertenecen a mujeres jóvenes que se alimentaban de plantas y animales.Todo esto está en consonancia con teorías recientes de que las primeras economias de subsistencia de nuestra especie habrían favorecido la participación de todos los miembros de la comunidad en la caza de animales grandes, aumentando la probabilidad de exito en la caza y de supervivencia del grupo.

Si queréis echar un vistazo al artículo completo, aquí os dejamos el enlace: https://advances.sciencemag.org/content/6/45/eabd0310